Es deseable que toda –acción- nazca desde una noción o búsqueda de libertad, lo que a su vez viene aparejado con el sentido de responsabilidad personal. Recuérdese que responsabilidad proviene del latín“responsus” – respuesta y habilidad – capacidad, entonces responsabilidad es la capacidad para responder, más que una carga u obligación como suele ser vista.
- Ahora, -acción social- nos recuerda el contexto que nos rodea, del cual por cierto provenimos y a la vez, nos debemos. Sin ese contexto no existimos como organización. En tal sentido, una acción social es una acción de agradecimiento al entorno que nos provee la sustancia misma para el accionar organizacional.
- La tercera palabra del título, podríamos decir que, resulta una redundancia, si tomamos de manera íntegra la palabra acción. O quizás, sea un recordatorio a la continua y dinámica capacidad para responder que tenemos como individuos y como equipos que decidimos trabajar para una organización. Donde lo social le da cabida a la organización y ella, a su vez, le ofrece productos, servicios y calidad de vida.
Este flujo vital, donde uno constituye al otro, es ecología, interdependencia y conciencia de que vivimos en un sistema, donde el accionar de cada parte tiene consecuencias en otras partes y en el todo. En este sentido,¿se siente identificado con su organización y con el legado que ella quiere dejar? ¿Sus principios o valores éticos se parecen a los de su organización? ¿Qué está haciendo para estrechar ese vínculo entre valores y resultados para usted, su organización y sociedad?
¿Acaso nos afecta la calidad de vida de nuestros obreros y sus familias? ¿Está vinculada la estrategia de negocio de nuestra organización con su accionar social? Tengamos en cuenta, la acción social con impacto trascendente y sostenible en el tiempo requiere ir más allá de la filantropía, implica involucrarnos con el entorno (social, ambiental, cultural), conocer el mundo de ese otro diferente a nosotros, para poder construir con ese otro la organización y comunidad que queremos.
Todo sistema abierto es interdependiente. La trascendencia de las acciones sociales está en estrecha relación con las creencias, cultura y estrategias de negocio de la organización, que a su vez son producto del diálogo e interacción entre líderes, gerentes y colaboradores. Las acciones, iniciativas o proyectos sociales vinculan a las personas de la organización con las de su comunidad, de esa relación salen siempre fortalecidas y enaltecidas como individuos, ciudadanos, familias, equipos de trabajo; así como la organización y su comunidad.
Héctor Caldera Tosta